TREKKING

Luis
TREKKING

Un paseo urbano junto al río Miraflores

Un agradable paseo para cualquier hora del día. Unos 1000 m hasta el área recreativa, punto de partida de muchas rutas. El rumor del Río te acompañará durante todo el trayecto. Saliendo de casa a la derecha por la avenida de Madrid ( carretera M610). Cruzando la vía inmediatamente se puede coger atajo a la izquierda que discurre entre casas solariegas. De nuevo en la avenida de Madrid se recorren 300 m y se gira a la izquierda por calle Fuente del cura. Llegados a la fuente, se puede continuar por pistas asfaltada y regresar cruzando el rio por puente Salustiano, junto molino en ruinas. Para ello se continúa por la pista asfaltada hasta llegar a una casa roja y se tuerce a la izquierda bajando hacia el río. En este punto si se continúa derecho por la urbanización se llega hasta la gruta de Nuestra Señora de Begoña, siguiendo las indicaciones. Una vez cruzado el puente, y tras un ligero repecho, se vuelve a la calle Fuente del cura.
Fuente del Cura
Calle de la Fuente del Cura
Un agradable paseo para cualquier hora del día. Unos 1000 m hasta el área recreativa, punto de partida de muchas rutas. El rumor del Río te acompañará durante todo el trayecto. Saliendo de casa a la derecha por la avenida de Madrid ( carretera M610). Cruzando la vía inmediatamente se puede coger atajo a la izquierda que discurre entre casas solariegas. De nuevo en la avenida de Madrid se recorren 300 m y se gira a la izquierda por calle Fuente del cura. Llegados a la fuente, se puede continuar por pistas asfaltada y regresar cruzando el rio por puente Salustiano, junto molino en ruinas. Para ello se continúa por la pista asfaltada hasta llegar a una casa roja y se tuerce a la izquierda bajando hacia el río. En este punto si se continúa derecho por la urbanización se llega hasta la gruta de Nuestra Señora de Begoña, siguiendo las indicaciones. Una vez cruzado el puente, y tras un ligero repecho, se vuelve a la calle Fuente del cura.

Ruta Circular Parada del Rey- Embalse Miraflores

Ruta circular desde Fuente del Cura -Parada del Rey- doce hermanos (robles centenarios) y embalse Miraflores. Dificultad: fácil, unos 7 km. Desde el área recreativa se coge la pista asfaltada ascendente durante 300 m. A la derecha se pasa por cancela de entrada a coto municipal y se camina en ligero ascenso por camino bien trazado. A 500 m. se llega al mirador La Piedra, con bonitas vistas de la dehesa. Se continúa por el mismo camino, ahora algo más pedregoso y después de un rato la subida es algo más pronunciada y se producen varias vueltas en el camino. Tras unos 700 m se entra en Parada del Rey, durante unos 100 m, y luego se gira a la derecha para atravesar un pequeño soto por camino marcado en pradera y tras un repecho se enfila por la pradera hasta la abertura de un muro. Se atraviesa el muro y se sigue la senda hasta llegar a un grupo de robles (doce hermanos). De ahí sigue la pradera, y sin atravesar las escorrentías (puede haber ganado suelto) giramos suavemente a la derecha para coger senda bien trazada en el límite entre el pinar y el robledo, ahora descendente, salvo repechos ocasionales. Después de un rato se abandona la senda principal a la altura de un mojón de piedra a la derecha, adentrándose en el robledal descendiendo siempre. Al frente continúa el sendero hacia Morcuera (ahora inhabilitado por nieve dura y placas de hielo). Después de 400 metros de agradable caminata se llega a un prado, en la intersección con otro sendero que sube a la misma senda de donde procedíamos. Se baja continuamente por senda pedregosa, pero sin dificultad, hasta llegar a un camino, que a la izquierda sube hasta Morcuera o hasta nacimiento Miraflores. Lo tomamos a la derecha enseguida empieza a bajar de nuevo con suavidad entre el bosque. Finalmente, se llega a una pista. A la izquierda se encuentra el embalse, al que se accede tras superar una puerta giratoria , con mesas para picnic. El baño, no obstante , está prohibido. Para terminar se desciende por la pista, atravesando por un lateral la barrera que corta el paso a vehículos, junto a un pequeño aparcamiento ( el acceso está previsto para personas mayores o con dificultad de movilidad). De aquí hay unos 2 km de descenso, siempre dentro del bosque, con algún acceso al río, siempre que lo permitan las construcciones que empiezan a flanquear el lado izquierdo del camino. En veinte minutos se habrá llegado al área recreativa.
La Parada del Rey
Ruta circular desde Fuente del Cura -Parada del Rey- doce hermanos (robles centenarios) y embalse Miraflores. Dificultad: fácil, unos 7 km. Desde el área recreativa se coge la pista asfaltada ascendente durante 300 m. A la derecha se pasa por cancela de entrada a coto municipal y se camina en ligero ascenso por camino bien trazado. A 500 m. se llega al mirador La Piedra, con bonitas vistas de la dehesa. Se continúa por el mismo camino, ahora algo más pedregoso y después de un rato la subida es algo más pronunciada y se producen varias vueltas en el camino. Tras unos 700 m se entra en Parada del Rey, durante unos 100 m, y luego se gira a la derecha para atravesar un pequeño soto por camino marcado en pradera y tras un repecho se enfila por la pradera hasta la abertura de un muro. Se atraviesa el muro y se sigue la senda hasta llegar a un grupo de robles (doce hermanos). De ahí sigue la pradera, y sin atravesar las escorrentías (puede haber ganado suelto) giramos suavemente a la derecha para coger senda bien trazada en el límite entre el pinar y el robledo, ahora descendente, salvo repechos ocasionales. Después de un rato se abandona la senda principal a la altura de un mojón de piedra a la derecha, adentrándose en el robledal descendiendo siempre. Al frente continúa el sendero hacia Morcuera (ahora inhabilitado por nieve dura y placas de hielo). Después de 400 metros de agradable caminata se llega a un prado, en la intersección con otro sendero que sube a la misma senda de donde procedíamos. Se baja continuamente por senda pedregosa, pero sin dificultad, hasta llegar a un camino, que a la izquierda sube hasta Morcuera o hasta nacimiento Miraflores. Lo tomamos a la derecha enseguida empieza a bajar de nuevo con suavidad entre el bosque. Finalmente, se llega a una pista. A la izquierda se encuentra el embalse, al que se accede tras superar una puerta giratoria , con mesas para picnic. El baño, no obstante , está prohibido. Para terminar se desciende por la pista, atravesando por un lateral la barrera que corta el paso a vehículos, junto a un pequeño aparcamiento ( el acceso está previsto para personas mayores o con dificultad de movilidad). De aquí hay unos 2 km de descenso, siempre dentro del bosque, con algún acceso al río, siempre que lo permitan las construcciones que empiezan a flanquear el lado izquierdo del camino. En veinte minutos se habrá llegado al área recreativa.

Paseo al embalse de Miraflores

Desde el área recreativa Fuente del Cura parte esta fácil caminata de ascenso al embalse, por pista. Este trayecto es parte de una de las rutas hacia nacimiento del río Miraflores y Puerto de Morcuera. Son unos 4 km ida y vuelta por el mismo camino. A la derecha hay edificaciones, pero hay accesos al río. Incluso se puede transitar en invierno con nieve, teniendo cuidado en una cuesta hacia el final del trayecto ascendente. Hay una senda que permite caminar un tramo alrededor del embalse, aunque está reservada a los pescadores del coto.
Embalse de Miraflores de la Sierra
Desde el área recreativa Fuente del Cura parte esta fácil caminata de ascenso al embalse, por pista. Este trayecto es parte de una de las rutas hacia nacimiento del río Miraflores y Puerto de Morcuera. Son unos 4 km ida y vuelta por el mismo camino. A la derecha hay edificaciones, pero hay accesos al río. Incluso se puede transitar en invierno con nieve, teniendo cuidado en una cuesta hacia el final del trayecto ascendente. Hay una senda que permite caminar un tramo alrededor del embalse, aunque está reservada a los pescadores del coto.

Morcuera: puerta de entrada al Parque Nacional S. Guadarrama

Para ir al Puerto de la Morcuera se sigue el itinerario de la ruta a Parada del Rey o la pista hasta el embalse. En el primer caso, no abandonaremos el sendero que discurre entre el pinar y el robledo, y lo continuaremos unos 600 m aprox. A la derecha dejaremos a lo lejos el nacimiento del Miraflores y disfrutaremos de una paisaje de piornos serranos. Llegaremos hasta una pista (en la foto) y seguiremos por ella un buen trecho hasta la carretera,cruzando el valle Morcuera de lado a lado. Luego ascenderemos por el lado izquierdo al sentido de la circulación hasta llegar en 1 km a Morcuera. En la fecha en la que redacto esta nota, el camino habitual que parte de un recodo de la pista, está impracticable y queda absolutamente desaconsejado, por nieve dura y grandes placas de hielo que impiden transitar sin crampones. El riesgo de caída y deslizamiento por fuertes pendientes es altísimo con gravísimas consecuencias. Las fotos (5.12.21) representan el principio y el tramo final de la ruta (no aconsejada, por lo que no se explica en detalle). La otra posibilidad es subir al embalse, desde fuente del cura y coger en sentido inverso el tramo de bajada explicado en la ruta circular Parada del Rey hasta llegar al sendero limítrofe con el pinar. El camino empieza detrás de la barrera, y está indicado con señal verde y blanca. A partir del sendero que parte de doce hermanos (robles centenarios) hay nieve en el camino. Antes de llegar a la pista se atraviesan algunos arroyos con piedras resbaladizas y nieve. Sobre la pista hay algunas placas de hielo. Cuidado con los resbalones. El puerto cuenta con un amplio parking para montañeros. Hay una caseta refugio de visitantes. Desde Morcuera comienzan las rutas por el Parque Nacional (ascensión a Cerro La Najarra, Buitreras, Cuerda Larga, Bajada a Rascafría por Cascadas del Purgatorio y otras. Hacia el Este se va al Puerto de Canencia y por la cuerda hasta Pico Perdiguera, Pico de la Pala y descenso a Miraflores)
Puerto De La Morcuera station
Para ir al Puerto de la Morcuera se sigue el itinerario de la ruta a Parada del Rey o la pista hasta el embalse. En el primer caso, no abandonaremos el sendero que discurre entre el pinar y el robledo, y lo continuaremos unos 600 m aprox. A la derecha dejaremos a lo lejos el nacimiento del Miraflores y disfrutaremos de una paisaje de piornos serranos. Llegaremos hasta una pista (en la foto) y seguiremos por ella un buen trecho hasta la carretera,cruzando el valle Morcuera de lado a lado. Luego ascenderemos por el lado izquierdo al sentido de la circulación hasta llegar en 1 km a Morcuera. En la fecha en la que redacto esta nota, el camino habitual que parte de un recodo de la pista, está impracticable y queda absolutamente desaconsejado, por nieve dura y grandes placas de hielo que impiden transitar sin crampones. El riesgo de caída y deslizamiento por fuertes pendientes es altísimo con gravísimas consecuencias. Las fotos (5.12.21) representan el principio y el tramo final de la ruta (no aconsejada, por lo que no se explica en detalle). La otra posibilidad es subir al embalse, desde fuente del cura y coger en sentido inverso el tramo de bajada explicado en la ruta circular Parada del Rey hasta llegar al sendero limítrofe con el pinar. El camino empieza detrás de la barrera, y está indicado con señal verde y blanca. A partir del sendero que parte de doce hermanos (robles centenarios) hay nieve en el camino. Antes de llegar a la pista se atraviesan algunos arroyos con piedras resbaladizas y nieve. Sobre la pista hay algunas placas de hielo. Cuidado con los resbalones. El puerto cuenta con un amplio parking para montañeros. Hay una caseta refugio de visitantes. Desde Morcuera comienzan las rutas por el Parque Nacional (ascensión a Cerro La Najarra, Buitreras, Cuerda Larga, Bajada a Rascafría por Cascadas del Purgatorio y otras. Hacia el Este se va al Puerto de Canencia y por la cuerda hasta Pico Perdiguera, Pico de la Pala y descenso a Miraflores)

Mirando las entrañas del valle de la Morcuera

Esta ruta puede hacerse como continuación a la circular Parada del Rey. En lugar de bajar por una de las dos sendas que llevan al embalse se continúa caminando y justo a la altura de la desviación a la izquierda hacia Morcuera hay un camino a la derecha, no demasiado visible, que se abre paso entre los piornos. A la izquierda de un cerro coronado por una suave pradera, discurre el curso principal. Aquí no hay camino y se avanza con cierta dificultad. En cambio, manteniéndose en el lado derecho en sentido descendente, sin atravesar al principio el arroyo, se avanza mejor y aunque en parte se pierda el camino, acaba por encontrarse uno de los dos ramales, uno a cada lado del arroyo, de la senda marcada con colores blanco y verde. Se termina en el embalse y desde allí solo queda alcanzar el área recreativa Fuente del cura.
11 locals recommend
Miraflores de la Sierra
11 locals recommend
Esta ruta puede hacerse como continuación a la circular Parada del Rey. En lugar de bajar por una de las dos sendas que llevan al embalse se continúa caminando y justo a la altura de la desviación a la izquierda hacia Morcuera hay un camino a la derecha, no demasiado visible, que se abre paso entre los piornos. A la izquierda de un cerro coronado por una suave pradera, discurre el curso principal. Aquí no hay camino y se avanza con cierta dificultad. En cambio, manteniéndose en el lado derecho en sentido descendente, sin atravesar al principio el arroyo, se avanza mejor y aunque en parte se pierda el camino, acaba por encontrarse uno de los dos ramales, uno a cada lado del arroyo, de la senda marcada con colores blanco y verde. Se termina en el embalse y desde allí solo queda alcanzar el área recreativa Fuente del cura.

Puerto de la Morcuera Collado de la Najarra

Desde el Puerto de la Morcuera se sigue el camino hacia Bailanderos. Se atraviesa cancela de hierro y se asciende en suave pendiente. Superadas las ruinas de un antiguo molino la senda adquiere más pendiente y discurre entre piornos. Con suerte se tropieza uno con una manada de cabras montesas, que acaban de criar. En su ascensión el camino se hace sinuoso. Son unos 3 km hasta llegar a Collado de Najarra de donde se puede seguir el camino hasta el pico de la Najarra. Con buen tiempo se puede observar una de las buitre eras del buitre leonado de Guadarrama.
Collado de la Najarra